Cómo aperitivo, vamos a ir mostrando los modelos de aviones, con los que mas adelante trabajaremos en profundidad.
Recordad que en la simulación, hay casi tantos aviones que podemos volar, como en la vida real, y además, estos aviones son prácticamente iguales a los reales, realizados con todo lujo de detalles, tanto en el exterior, como en su interior, y por supuesto, en su forma de volar. A este tipo de aviones, que no vienen por defecto en el FS, (Flight Simulator) los llamamos, "aviones pata negra".
Evidentemente, no podemos saber volar todos los aviones que existen en la simulación, porque la lista es interminable, por lo que de tantos aviones que hay, hemos elegido para vosotros, cuatro modelos.
Serían los siguientes;
➤ CESSNA 182Q (Fabricante: Carenado)
➤ BEECHCRAFT B-58 (Fabricante: Flight1 Software)
➤ ATR72-500 (Fabricante: Flight1 Software)
➤ BOEING 737-800* (Fabricante: PMDG)
➤ AIRBUS A320* (Fabricante: Wilco)
(*) uno de los dos, según demanda.
➤ AIRBUS A320* (Fabricante: Wilco)
(*) uno de los dos, según demanda.
Cuando uno llega a una academia de vuelo, para sacarse su licencia de piloto, PPL (Private Pilot License), no empiezas volando un 737.
Empiezas volando una avioneta monomotor, que generalmente suele ser del fabricante americano Cessna. Los modelos mas utilizados son, la 152 y 172 Skyhawk.
Nosotros vamos a utilizar y conocer a fondo, la Cessna 182Q de Carenado. Para mi, es la mejor avioneta fabricada hasta la fecha.
Empiezas volando una avioneta monomotor, que generalmente suele ser del fabricante americano Cessna. Los modelos mas utilizados son, la 152 y 172 Skyhawk.
Nosotros vamos a utilizar y conocer a fondo, la Cessna 182Q de Carenado. Para mi, es la mejor avioneta fabricada hasta la fecha.
El siguiente sería, el potente Beechcraft Barón 58. Un avión bimotor con un rango de alcance y una velocidad bastante superior a la 182Q, que se utiliza mucho, para realizar los cursos de Piloto Comercial, CPL (Commercial Pilot License)
Concretamente trabajaremos con el de flght1 software que es de los mejorcitos, que se venden en el mercado.
Para dar el gran salto a la aviación comercial, y obtener nuestro título ATPL (Air Transport Pilot License) estudiaremos a un verdadero caballo de batalla del cielo, me refiero al maravilloso ATR 72-500.
Probablemente, sea el avión de transporte regional, mas popular del mundo.
Su capacidad de carga, su velocidad, su autonomía y fiabilidad, entre otras muchas cualidades, lo convierten, en una maravilla de la ingeniería aeronáutica moderna.
Y por último, nos gustaría incluir algún reactor, pero tenemos dudas entre dos. El Boeing 737-800 o el Airbus A320.
Ambos, en su categoría, son los dos modelos de reactores mas vendidos del mundo, dos aviones realmente espectaculares.
Sin embargo, la elección de uno u otro, os corresponde a vosotros. ¿y por qué no los dos? se preguntará algun@. Básicamente, se trata de tiempo.
Es decir, se podrían poner los dos, sin embargo, elaborar un tutorial de estas características, lleva muchas horas de curro, y la diferencia, entre preparar y subir el tutorial de un avión, o del otro, pueden significar meses de espera.
Por ello, queremos que seáis vosotros los que nos digáis, cual queréis primero.
Mas adelante, os dejaremos una encuesta, para que votéis a vuestro preferido, y al cabo de unos días, publicaremos cual a sido el ganador.
En Internet, tenéis muchos tutoriales sobre estos dos aviones, lo sabemos, no obstante, nuestros tutoriales estarán basados en la enseñanza real, pero adaptados al simulador, y supervisados, por pilotos reales de esos aviones.
Esto quiere decir, que con lo que estudiéis en FLY ONE, tendréis la suficiente teoría para volar en vuestro simulador, cualquier avión de estos, y en cualquier parte del mundo. La práctica, como es lógico, ya os corresponde a vosotros, pero si vais paso a paso, sin prisas y dedicándole las horas que lleva dominar cada avión, y sobre todo, yendo de menos a mas, o de mas pequeño a mas grande, no vais a tener ningún problema para poder volar cualquiera de estos aviones. Insistimos, en vuestro simulador. En la vida real, ya es otra historia... 😊
Para que vayáis decidiendo, cual preferís primero, os dejamos unas fotos de estos dos fantásticos reactores.
En el próximo capítulo abordaremos de lleno, el pilotaje de la C-182Q, y en el cual se incluirá, entre otras cosas, un Check List resumido y completamente en español. Aunque cómo todos sabéis, el idioma oficial internacional de la aviación, es el inglés, por lo que un buen conocimiento del idioma, nos facilitará el aprendizaje. Dentro de la cabina de un avión, no veréis nada escrito en español.
Mientras tanto, os sugerimos visitar nuestro otro blog, Pilotos Virtuales y echarle un vistazo al capítulo sobre la planificación del vuelo VFR, en el que encontraréis mucha información, y ejercicios que luego os ayudarán a disfrutar mas de vuestros vuelos privados, con la C-182Q.
Si no tenéis la de Carenado, para estos ejercicios que os proponemos en Pilotos Virtuales, os recomiendo usar la Cessna 172 que viene por defecto en el simulador. FS2004 o FSX.
Para el propósito de los ejercicios que allí os proponemos, vale igual que la de Carenado.
Buena suerte! 😉
Gracias por visitarnos, y nos vemos en el próximo capitulo.
By IBB-046.

No hay comentarios:
Publicar un comentario