Lo prometido es deuda. En este capítulo vamos a abordar de lleno el pilotaje de la Cessna 182Q de Carenado, aunque también os digo, que las que vienen por defecto, tanto en el FS2004, como en el FSX, no están mal para ser aviones de serie, pero si podéis, os recomiendo la de Carenado. Creédme que es una autentica virguería, sobre todo, como vuela.
Bueno, pues vamos al lío.
Todo piloto cuando llega a su avión, lo primero que hace, es realizar una inspección visual del exterior del avión, y comprobar que todo esta en orden, antes de despegar. Esto es en la vida real.
En la simulación, este procedimiento también lo podemos realizar poniendo nuestro avión, con la vista exterior (presiona la tecla S para cambiar las vistas), y comprobar, por ejemplo, que nuestros mandos están bien conectados, y que están bien calibrados.
Creédme que es muy desagradable, además de muy poco realista, tener que parar un vuelo para calibrar el joylstick, cuernos, pedales, etc..porque el avión, no hay forma de volarlo recto y nivelado.
Por ello, siempre recomiendo a todo el mundo, que lo haga con el avión en tierra, y antes de entrar en la cabina. Por cierto, esto se debe de hacer con cualquier avión que vayamos a utilizar, ya sea pata negra, o de los que vienen por defecto.
Otro consejillo, antes de que se me olvide.
NUNCA carguéis de entrada un avión pata negra. Al arrancar el simulador, usad siempre un avión de los que vienen por defecto en el simulador, y cuando este se haya cargado, iremos al menú de seleccionar avión, y elegiremos el avión pata negra que queramos.
Bien, pues dicho esto, continuamos.
Con la vista exterior, básicamente, lo que tenemos que comprobar es que todos los ejes que mueven las distintas superficies de control del avión, funcionan correctamente.
Os dejo un vídeo explicativo, que seguro os ayudará.
Para comprobar, si nuestros mandos están bien calibrados, solo tenemos que hacer una cosa.
Con la vista exterior del avión puesta, y este estacionado en un parking, y con los frenos activados, solo tenemos que presionar la letra Y del teclado, para activar el modo de desplazamiento.
Una vez activado el desplazamiento, y sin nosotros tocar nada, vemos que el avión no se mueve absolutamente nada, entonces eso querrá decir, que nuestros mandos están correctamente calibrados.
Por el contrario, si vemos, que se mueve hacia el lado que sea, aunque sea muy poquito, entonces eso querrá decir, que vamos a tener que calibrarlo de nuevo.
Una vez terminada la comprobación, no os olvides de desactivar el desplazamiento, con la tecla Y, antes de continuar.
Ok! pues aun no podemos entrar a la cabina. Ahora toca comprobar el combustible, y la carga útil.
¿Como se hace esto? pues muy fácil, yendo al menú combustible y carga útil del FS.
Por defecto, todos los aviones cuando se cargan, vienen con el depósito lleno, y con la carga útil a tope, o casi.
Para un vuelo de recreo, que suele durar entre 30, y 45 minutos, no necesitamos tanto combustible, por lo que esto debemos de modificarlo, así como la carga que transportaremos.
La carga es fácil, solo se pone un piloto, y un copiloto. De equipaje, si queréis podéis poner unos 7 kilos a cada uno.
En la siguiente imagen podéis ver un plan de vuelo VFR completado, en la que también se incluyen los datos de combustible. Si queréis podéis copiarlo tal cual, y así no os liáis haciendo cálculos.
Perfecto!, pues ahora si podemos entrar en la cabina, sentarnos en el asiento del piloto, y empezar a preparar el avión.
¿Llevas el Check List a mano? ¿no? pues no te preocupes, que aquí te dejo uno específico para este avión, y totalmente en español.
Ya sabéis que ante cualquier duda, abajo tenéis los comentarios, donde nos las podéis dejar y os responderemos a la mayor brevedad posible.
¿Que es una Lista de Comprobaciones, o Check List? Vamos a decir, que sin ella, sería prácticamente imposible volar un avión con seguridad. Es cierto, que con el tiempo, y de tanto repetir los mismos procedimientos, te la acabas aprendiendo de memoria, y por último ya lo haces de carrerilla.
Pero aun así, siempre es conveniente llevarla a mano, y echarle un vistazo, antes del despegue, por si se nos a olvidado algo. Recuerda el primer lema de todo aviador. {El despegue siempre es opcional, sin embargo, el aterrizaje si es obligatorio}.
Os cuento esto, porque una vez en el aire, ya no nos queda otra que aterrizar, y si nos hemos olvidado de algo importante, nos tocará buscarnos la vida, para llevar el avión a tierra sano y salvo.
Esto es así en la vida real y debemos de aplicarlo también a la simulación, ya que se trata de hacerlo lo más realista posible.
¿A que parece un montón? pues, este es un manual simplificado y adaptado a la simulación. El real, es mas grande, y en inglés.
Fijaos que cada tramo del vuelo, viene indicado en rojo, y solo tenemos que seguir los pasos que vienen debajo de cada tramo, o fase del vuelo en la que estemos. Así de fácil.
Una corrección sobre este check list. Las luces estroboscópicas (STROBE) solo se utilizan durante el vuelo. Es decir, que se encienden cuando se entra en pista para despegue, y se apagan cuando se aterriza, y se sale de pista.
En este otro vídeo lo veréis mejor. Incluso viene detallada la utilización de cada tipo de luz, según la fase del vuelo en la que estemos.
Además, el ejemplo está realizado con la Cesnna 182Q de Carenado. 😉
Recordad que igual que un coche no se conduce dando volantazos, un avión tampoco se pilota dando "cuernazos".
Con suavidad por favor!!, y en el aterrizaje, una vez sobre la pista y con el avión centrado, se pone el acelerador al ralentí, esperamos unos segundos hasta que el solo vaya descendiendo (no olvidéis los flaps a 20 como mínimo) y cuando veamos que avión ya desciende solo, es decir, sin necesidad de empujar los cuernos, es el momento de tirar de ellos con suavidad, y colocar el avión en una actitud de 3 a 5º morro arriba, para que el tren principal, toque tierra antes que la rueda de morro.
Luego se aplican frenos según se necesite, y listo! Recogemos flaps, y nos dirigimos a nuestro parking.
Si hacéis cada parte del vuelo, tal y como se indica en la chek list, vais a tener un vuelo, de lo mas divertido, e instructivo. Si voláis por instinto, como la mayoría de los pilotos virtuales, pues no prometo nada, pero supongo que también os divertiréis..😊
Pues nada, hasta aquí este capítulo de la Cessna 182Q de Carenado, que espero que os haya gustado.
En el próximo capítulo vamos a darle caña a todo un guerrero del aire. El potente Barón 58.
Gracias por visitarnos, y hasta el próximo capítulo.
BY IBB046
No hay comentarios:
Publicar un comentario